… quiero contar algo que me pasó la semana pasada:
Estuve en la embajada sueca para renovar mi pasaporte y aproveché para preguntar sobre los requisitos para que mis hijos puedan mantener su nacionalidad sueca en un futuro adulo. Me contaron que cuando tengan 18 a 21 años se hará un estudio sobre su relación con el país; si saben el idioma, si tienen familia allí, si han viajado frecuentemente a Suecia,… Entonces yo les pregunté si debía guardar ya billetes de avión para, en su día, poder comprobar que efectivamente han estado allí todos los años. Me miraron casi ofendidos… o sorprendidos: «No, lo único que necesitamos es tu palabra.»
Me sentí realmente estupida – como si diera por echo que iban a desconfiar, dudar de mi, aceptando que el mundo es así, aceptando que la palabra no vale… y lo tenía tan interiorizado que no me pareció rara mi pregunta…
Sin duda una rana en una cacerola con agua inicialmente fría… Quiero poder confiar.
Si, pero eres una rana despierta y que reacciona!! 🙂
Una vez alguien me contó que hay dos tipos de confianza; la confianza con minusculas y LA CONFIANZA con mayúsculas. La primera de ellas es la que hace que estemos seguros de las cosas cotidianas que vamos a hacer y que van a ocurrir ( me levantaré, desayunaré, iré a llevar a los niños al colegio, al trabajo,etc..) y la que hace también que confiemos en las demás personas. La CONFIANZA con mayúsculas es la que nos hace estar tranquilos en la creencia/fe de que hay algo mucho más grande que nosotros que nos sostiene y sostiene todo el » teatrillo» en el que vivimos y que te va trayendo al camino pruebas, retos, siempre con la esperanza de que aprendamos y seamos más conscientes…porque todo esta bien y todo ocurre por algo… Si a veces se nos olvida la confianza con minúsculas, no pasa nada, alli está la CONFIANZA para recordarnos algunas cosas.
Yo como tu Ana, quiero CONFIAR¡¡¡
Pues yo que tú guardaría los billetes de avión, por que para cuando eso pase faltan al menos 13-15años y para entonces ese funcionario no estará, habrá nuevas normas, puede que entonces te pidan acreditar lo que dices y te miren con la misma cara rara que te mira ese tío al que le preguntas algo obvio: qué tipo de prueba precisan para acreditar un requisito que puede ser necesario para que tus hijos mantengan sus derechos a conservar la nacionalidad sueca