Moda Consciente

HyM

ARROPATE DE SOLIDARIDAD: #3

Cada año se tira toneladas de ropa de la cuál se podría reutilizar hasta un 95%. H&M ha tomado la iniciativa de recoger prendas usadas, de cualquier marca, para reciclar el tejido. «Queremos reducir el impacto ambiental de la industria de la moda, reduciendo la cantidad de residuos que terminan en los vertederos.»

Toda la ropa que es entregada en cualquier tienda de H&M se envía, mediante su sistema de transporte habitual a la planta de proceso más cercano donde la ropa será clasificada a mano.

* La ropa que está en buen estado se comercializa en distintos países como prendas de segunda mano.

* La ropa que ya no se puede volver a utilizar se transforman en otros productos, p ej trapos de limpieza.

* Los tejidos que no se pueden reutilizar reciben una segunda oportunidad como fibras de textil para ser utilizadas para fabricar p ej materiales aislantes para la industria automovilística.

* Los tejidos que no sirven ni como fibras de textil se utilizan para producir energía.

 

 

11 comentarios en “Moda Consciente

  1. Impresionante la manera de abaratar costos de H&M. Pensaba que era algo solidario con el que no tiene dinero para comprar pero veo que se saca beneficio de «otros paises» y de hasta otros terrenos inexplorados como los trapos de limpieza. Por mi parte voy a seguir dando y recogiendo de mi vecindario, al menos se quién necesita y a quién le sobra.

    • Es solidario – hacía las personas que lo necesitan pero sobre todo hacía el medio ambiente. A toda esa ropa muy usada e incluso rota, que no se puede donar, se saca provecho.
      Este proyecto no es en vez de las ONGs sino además de…
      El otro día, después de gran limpieza en casa, llevé 4 bolsas de textil que realmente no servía para nada y recibí cuatro cupones por valor de 5 euros cada uno que puedo usar yo misma o dar a alguien que considero que lo necesite mejor.
      Este proyecto me parece MUY positivo – todo lo que se hace para reciclar – reducir la enorme cantidad de residuos que producimos creo que es un paso en la dirección correcta.

  2. En mi caso la ropa va pasando de mano en mano, de mis amigas a mí, y de mí a primas más pequeñas. Es bueno saber que cuando una prenda no puedes pasarla porque esta en muy mal estado. Te la recogen en un punto de confianza.

    ¿Confiáis en los contenedores de ropa que hay en las calles?

    • Gracias por tu comentario – por tu tiempo y reflexión! No sé… quiero confiar pero últimamente he oído muchas historias sobre como se aprovecha de lo que la gente dona con la mejor intención del mundo y revenden la ropa de segunda mano.
      Yo también paso algo de ropa a amigos lo que pasa es que casi todos tienen niños mayores que los míos. Dejo ropa en los contenedores de organizaciones que más o menos conozco (normalmente local – para necesitados en nuestro propio país) y a H&M llevo la ropa muy gastada o rota. Pienso que una cosa es la solidaridad hacía gente que no tienen ni para vestirse y otra cosa es la solidaridad hacía nuestro planeta reduciendo los residuos – reciclando. Una cosa no quita la otra – o la importancia de la otra…

      • Estoy de acuerdo contigo.
        También pienso en positivo con respecto a esos contenedores de dudosa procedencia y aunque no llegue la ropa a personas necesitadas quizás también sirva para que se gane la vida alguien revendiendo lo que no queremos y no sabemos a quien dárselo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s