En muchas situaciones me pillo hablando sola. Siempre, por supuesto, cuando no me oye nadie pero aún así me siento un poco tonta cuando me doy cuenta.
Ahora he leido un estudio en la revista «Quartery Journal of Exprimental Psychology» que comprueba que hablar solo estimula el cerebro y también te hace más eficiente y mejora la capacidad de concentración.
A partir de ahora, a lo mejor, me sentiré un poco menos mal cada vez que me doy cuenta de que hablo con migo misma o con «Sr Invisible».
Estimulemos el cerebro pues 🙂 . Habrán tantos estudios cada uno relacionado con algún tema distinto y hasta que no lo leemos no nos enteramos de los beneficios.. saludos
Yo me encuentro muchas veces hablando con mis gatos y mi perro. Les digo cosas bonitas pero también les hablo sobre lo que me va pasando, un ratito al día. Si me entienden, no lo creo;) pero al menos si que pueden notar cómo me siento. Hablar solo es mejor que hablar por hablar, o hablar a quienes no escuchan. Un abrazo
Buenos días desde Malgrat de Mar. Yo lo encuentro muy normal lo de hablar sola, es como si reflexionáramos en voz alta, y además es muy relajante, por los menos para mí.
Saludos.
Si, es verdad. Tengo la tendencia a dar vueltas a las cosas mucho y no hasta que me hable en alto puedo poner punto y aparte… y coma y seguir!
Pues me dejas más tranquila porque es muy habitual en mi.
A mi abuela la oía decir que era el primer síntoma de locura jeje.
Así que a partir de ahora, como dices, me sentiré mejor.
Me sumo al grupo de las que hablan solas 🙂
Opino que es una demostración de la confianza en nosotros mismos, y el deseo de conocer desde otra perspectiva, aquello que nos mueve y todo lo que nos lleva a ser como somos.
Como mencioné alguna vez: «Quien busca conocerse nunca llegará a estar solo.» Y mucho menos quien pasa hablando consigo mismo 😀
Tu reflexión es genial; la de nunca sentirse solo conociéndose, aceptándose… y hasta gustándose 😉
Gracias a Dios que nos ayuda de alguna u otra forma a verlo a Él en nosotros mismos.
Me uno al grupo de las que hablan solas, hay ocasiones en las que puede que llegue a tener una pequeña discusión conmigo misma, otras veces, me pierdo en alguna canción que me acompaña mientras hago cualquier otra cosa, o simplemente, voy caminando. 😀
¡Un saludo!
Gema
Yo lo hago constantemente!!! Un beso Anna
Es verdad, conocía este dato… Tranquila. Un beso
Yo también hablo sola, y discuto, y me quito la razón…
Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Escribió Antonio Machado.
Besos
La verdad es que hablar solo es, para mi, muy útil. Mis diálogos internos también son intensos. Somos varios, por lo que veo. Nada que temer….Saludos a todos.
Yo también hablo sola, a veces incluso cuando estoy acompañada jajaja, creo que muchos lo hacemos aunque algunos no se dan cuenta. También hay personas que, si bien no hablan, gesticulan «en voz alta» y tampoco se dan cuenta 😀 eso me gusta mucho porque es bien fácil saber lo que están pensando y se les puede sorprender haciendo algún comentario como: «sí, pero ya tranquilízate, no te enojes» o «está bien, ya se lo dirás más tarde» jajaja eso me pasaba mucho con mi mamá y me pasa con mi novio. Ambos gesticulan pero no se dan cuenta y cuando les digo cosas como esa me miran con perplejidad «¿cómo sabes lo que estaba pensando?» Mi hermano es mejor haciendo las conexiones de lo que piensa la gente, antes era un pasatiempo suyo, como Dupin de E. A. Poe 🙂
Saludos ♥
Ahh… me has hecho reír en voz alta! Genial!
yo creo que todos hablamos solos! yo hablo feliz, enojada, en el espejo si ese espejo hablara!! jajajajajaja saludos!!
Me pasa igual 🙂
Reprimir el pensamiento en voz alta sería mutilar al espíritu, y con ello abortar lo que nuestra alma nos respondería.
Cuando sé que la gente me podría estar viendo como un loco, y de remate cuando a esa idea vertiginosa le seguiría una carcajada nerviosa en voz alta de mi propio pensamiento delirante, para evitarme semejante incomodidad y el espanto de quien me mire he ingeniado una táctica que me ha resultado más útil de lo que creía, cuando he comenzado a inferir el primer pensamiento en voz alta, aunque al principio no fue nada fácil, enseguida recurro a ponerme el móvil en la oreja; esto me a permitido desarrollar una discusión y responderme a mi mismo con libertad.
Abrazos.
Mm me gustaría creer en los resultados de ese estudio, hay que tener en cuenta que vivimos en una época bien peculiar en cuanto a los estudios, muchos se hacen e investigan amparados en subvenciones , becas o fondos para justificar las investigaciones . Personalmente, creo más en el sentido común. Para graficar mejor mi postura al respecto, (que sigue siendo solo un comentario y una probabilidad como un error posible) el caso de una madre, una madre sabe cuando su hijo «no esta bien» a pesar de que un profesional de la salud que estudió varios años en la universidad le indica que su hijo se encuentra perfecto y que se puede ir a la casa, pero la madre intuye que no es así. El sentido común lanza la alarma de que hay algo «extraño» en cuanto alguien se sorprende hablando solo ; o la incomodidad de ver a alguien gesticulando y hablando consigo mismo, también es un indicativo de que algo no encaja bien en todo eso. Podría seguir enumerando casos y situaciones pero sospecho que esta demás, por lo demás, considere mi comentario como parte de una conversación tranquila y amena, entre personas amables que desglosan la vida, a través de un viaje nocturno practicando este lindo ejercicio de intercambiar miradas y palabras, no ya solo a nosotros mismos sino que extendiendo puentes hacia el otro. Saludos y hermoso su blog.
Mil gracias por el regalo del esfuerzo y el tiempo compartiendo tu idea y reflexión. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Me ha hecho gracia el ejemplo que has contado sobre la madre y el niño – a mi me pasó justo lo contrario con un bebé de 2 meses. Me decían que tenía parálisis cerebral a pesar de que yo le veía sano… Desde entonces no voy al médico mas que en alguna ocasión de urgencias y muy concretas. Vivimos en un tiempo donde la intuición no vale y la diversidad no sirve. Quiero decir que si un niño no dice mamá el día X o pesa menos que la media resulta un problema… Todos hablamos del individuo independiente y autosuficiente pero no hay espacio para lo diferente…
Bueno – nos hemos ido un poco del tema ! 😉
Simplemente me pareció curioso el estudio que leí sobre lo de hablar sola. Parece que todo el mundo habla solo pero pocos lo admiten 😉
Anna
Me quedo más tranquila, puesto que hablar sola lo hago constantemente. No sé si mejorará la concentración pero seguiré haciéndolo 😊
Hola Anna, me encanta, a mi tambien me pasa a menudo, en mi casa lo llamamos pensar en voz alta, yo creo que lo hago porque soy introvertido pero a la vez tengo unas ganas enormes de comunicarme, sea como sea, y como dice el anuncio, ya está bien de normas que nos limiten…. Un saludo.
No hablas sola… hablas contigo, tú eres alguien muy importante en tu propia vida… 😉
Me gusta lo que dices Atenea.
Por supuesto que hablo conmigo, a veces necesito la opinion de un profesional.
No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo.
(Oscar Wilde)