¡Tan sano que – para mí – no hay nada más rico para desayunar!
Todo lo que necesitas para hacer tu propio kéfir en casa es Nódulo de Kéfir… que no se compra – se regala. Hay hasta una red mundial que lo redistribuye gratuitamente y como se regenera constantemente, una vez que lo tienes, puedes regalar a familiares y amigos que quieran disfrutar se sus propiedades benéficas para la salud.
Propiedades:
* aporta bacterias probióticas beneficiosas para el aparato digestivo – puede cambiar la microflora de tu intestino e incluso eliminar bacterias que no convienen
* reduce síntomas de problemas digestivos como hinchazón, dolor de estómago, gases
* acelera la recuperación después de padecer diarrea (tanto para niños como para mayores)
* acentúa tu sistema inmunológico
* te aporta lactasa – la encima que descompone la lactosa
* reduce el colesterol malo
* promueve la proliferación de componentes químicos esenciales en tu cuerpo
… y es tan fácil de elaborar:
Añades el nódulo de kéfir a leche fresca de vaca, cabra o incluso de soja (la proporción es aproximadamente 3 cucharas para un litro de leche). Si es leche ecológica mejor que mejor. Déjalo en un bote de cristal cerrado (si la tapa es de metal pon una telita entremedias) y ponlo en un lugar oscuro, de temperatura de ambiente, durante 24 a 48 horas – según el espesor que deseas.
Después separas el nódulo de lo que ya es kéfir con un colador de plástico o de tela. Es importante que toda la manipulación se haga con una pala de madera o de plástico – nunca de metal.
Si dejas reposar el kéfir en la nevera unas horas gana mucho.
El nódulo lo vuelves a meter en leche en un recipiente limpio – cuenta más o menos con que el kéfir necesita un tercio de aire en el bote para poder fermentar correctamente si la tapa cierra herméticamente.
Si te vas de viaje puedes guardar el nódulo en leche en la nevera, donde la fermentación por frío es más lenta, o incluso congelarlo.
Yo recomiendo añadir fruta, nueces, semillas de lino y de calabaza.
Se puede endulzar con miel, sirope de agave o de arce.
¡Gracias Alex!!!
Qué buena pinta 🙂
Contado por ti me va a saber mucho mejor mañana!!
Me alegro el buen uso que le das.
Me encanta!! Mi hermana ya lo ha probado y dice que está genial! A ver si me animo yo también! 🙂
Si! Hecha alguna fruta que te gusta mucho – el contraste entre el agrio kefir y la dulzura de la fruta me encanta. Sabe a fresco y a … sano 🙂
Te deseo un buen fin de semana!
Yo lo intenté una vez pero se me quedó cuajado y no me lo pude comer…No podía separar el nódulo del resto. Gracias por la receta! 😀
Ah… que pena… Yo dejo el nódulo en la leche 24 horas (aprox) porque así no arriesgo que quede demasiado duro nunca. De vez en cuando, como una vez a la semana, puedes lavar el nódulo bajo el grifo agua tibia. Eso también creo que ayuda a que esté «limpio».
Buen sábado!
Buenas tardes! Tomo nota, siempre se agradece saber nuevas recetas 🙂 Feliz tarde! gracias por compartir!
Se ve delicioso y super saludable. Gracias por compartirlo. 😀
Reblogueó esto en Post-pineandoy comentado:
Me encanta el kéfir… el de leche, la Kombucha… cualquiera de ellos.
Y en esta receta tiene una pinta buenísima 🙂
Que bien! Gracias!
Hace más de dos años que tengo kéfir lo consumo de forma diaria en el desayuno, solo o con frutas, con cereales, frutos secos. También lo preparo en batidos con verduras, salsas. No aburro de tomarlo 🙂 Pajaritos les decimos acá en Chile.
saludos!