El Primer Adviento

…y, como de costumbre, busco una virtud para asignar a cada una de las cuatro velas y semanas de adviento.

Adviento1

La primera vela de adviento de este año 2014, la enciendo por AMISTAD y aprovecho para dar las gracias a mis amig@s que me han apoyado incondicionalmente durante este año y animándome en mis grandes y pequeños proyectos y en mi día a día.

25 comentarios en “El Primer Adviento

  1. El adviento es un tiempo de preparación, reflexión y agradecimiento. Si todos le sacáramos provecho, indudablemente el mundo sería un lugar mejor, y la amistad es una de las mejores cosas de la vida. Un abrazo Anna.

  2. El año pasado descubrí a través del blog de una amiga esta tradición del Adviento. Nunca antes había tenido la costumbre de encender una vela cada domingo previo a la Navidad. ¡Me gusta! He leído que lo de encender una vela y formular un deseo se acompaña de lecturas durante la semana sobre el propósito de enmienda o deseo elegido. En la tradición cristiana hacen estas lecturas a partir de textos de la Biblia.

    Prometí a mi amiga que seguiría la tradición y encendería una vela cada domingo previo a la Navidad. Lamentablemente no he cumplido mi promesa: se me olvido. Me acordé que estábamos en primer domingo de Adviento cuando leí tu entrada del blog. Rápidamente busqué por casa una velita, pero no la encontré.

    Lo que sí puedo hacer todavía es lo de la lectura durante la semana. Precisamente, esta mañana he pasado por la biblioteca y he elegido un libro relacionado con el tema de la amistad: La amistad según Epicuro. Quizás no sea una lectura muy cristiana pero, en cualquier caso, buena lectura.

    ¡Buen Adviento y feliz Navidad!

    • A mi me parece un libro estupendo para leer esta semana. SI te soy sincero no soy muy «cristiana» (según iglesia) pero intento mantener las tradiciones de mi país y cultura que proviene del cristianismo pero las «adapto» un poco a mis creencias de lo que es importante en mi vida … si me entiendes…

      • Yo tampoco soy muy cristiano, aunque mi cultura sí lo sea. Trato de adaptarme lo mejor posible a ella. Por ejemplo, la Navidad coincide con el solsticio de invierno, buen momento para una celebración. Muchas otras de nuestras costumbres tienen su origen en culturas paganas muy, muy antiguas. Culturas que rendían culto a lo natural, a los árboles, a los animales, a los bosques, a las estrellas…

        Me gusta particularmente esta tradición cristiana del Adviento (lamento que se me haya pasado este primer domingo de Adviento sin encender la velita). Me gusta porque, al tener que encender la llama cada domingo y plantearte un propósito sobre el que leer cada semana, te obliga a reflexionar durante un mes sobre lo que necesitas mejorar en tu vida. Creo que es una muy buena forma de preparar un cambio de ciclo y empezar el año con buen pie.

  3. Dejando de lado la religión, creo que es bueno analizar donde nos sobró y donde nos faltó, durante este año que se acaba, para así, mejorar en el venidero. Para ser realista, creo que a la mayoría de nosotros en el mundo, en todos los países y en todas las culturas, nos sobró poco y nos faltó mucho. Creo que el propósito sería, que nos sobraran bondad, afecto y amor, para balancear nuestra existencia. Gracias por tus pensamientos Anna.
    Con amor desde California…
    Rafael Ucrós

  4. El próximo año me gustaría mucho poder celebrar el Adviento. El símbolo que respresenta es maravilloso, y necesario en nuestras vidas. Es la reflexión y esto en nuestro modo de vida tan día a día, es algo muy necesario.

Responder a mgyfotos Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s