Dulce Diciembre

Fuego1Diciembre

A pesar de ser probablemente la sueca más friolera del mundo, diciembre es mi mes.

Con un tronco de encina dando calor en la chimenea, velas encendidas y los calcetines gordos de lana puestos bebo una taza de té calentito con miel y canela mientras anoto rimas para los regalos que tengo escondidos en el fondo de mi armario.

Me lleno de recuerdos de mi vida y de vidas anteriores a través de las tradiciones. Hecho mucho y muchos de menos pero intento llenar ese vacío con los pequeños detalles que, de alguna manera, mantienen presentes los detalles y las personas que no están pero deberían estar conmigo. Deseo traspasar esta sensación calurosa y, de cierto modo, mágica a mis hijos… este diciembre y siempre…

46 comentarios en “Dulce Diciembre

  1. Increíble la entrada de tu blog es precioso y te agradezco mucho tu me gusta en mi entrada de mi blog «Buscando a Chipie», la sensación que transmites es genial como si fuera un domingo de diciembre. Voy a seguir tu blog ya que me encanta y espero que sigas el mio. Muchos besos.

  2. Me emocionó mucho la última parte, me siento identificada con esas sensaciones que producen los que ya no están y deberían. Es bueno recordarlos con ese mismo calor de tu chimenea. Un abrazo

  3. Maravilloso todo lo que escribes, me llena de paz…Diciémbre siempre ha sido mi mes mágico. Mi cumpleaños el día 8 y el 26 el de mi hija. Pero ahora que me he hecho mayor ya no me hace tánta ilusión. La he perdido…

    • Intenta encontrarla – esta allí para disfrutarla… solo hay que intentar a ver esos pequeños detalles que hacen la vida tan bella que están en los recuerdos y en el presente día a día y en la ilusión sobre el sueño de mañana. Un beso!

  4. Bonita entrada Anna.
    Yo he perdido un poco el sabor navideño por echar de menos a muchas personas a las que adoraba y adoro pero me alegra que alguien me recuerde que hay que seguir sintiéndolos.
    Supongo que es mas lindo todo con pequeños en casa, eso me falta también, tu lo sabes.
    Voy a intentar que este diciembre sea mágico y si lo consigo tu serás la culpable.
    🙂

  5. Tus palabras dejan sentir el calor que desprende ese tronco de encina en la chimenea, pero sobre todo ese calor de sensaciones y emociones que debería estar presente siempre en todos los hogares. Preciosa entrada 🙂

  6. Aunque aquí en Chile diciembre es mes de calor, entrada feliz al descanso de las vacaciones, reconozco esa nostalgia invernal del norte. El año termina cuando los árboles quedan desnudos y la celebración de la clausura del ciclo es melancolica e íntima. Te saludo y agradezco tu evocación

  7. Hola VidaAnna
    Me paso por aquí, en primer lugar, para expresarte la ilusión que me ha hecho encontrar tu visita… Me encanta lo que he escribes… la chimenea, las velas… añadimos la mantita, y ¡es perfecto!A mi también me gusta mucho diciembre, a pesar de es cierto que en estas fechas las ausencias de los que faltan se hacen más profundas… No obstante, también puede ser un mes maravilloso para el reencuentro con las personas que están ausentes todo el año, pero que siguen estando ahí, aunque se recuerdan más en estas fechas, o quizás a las que solo da tiempo a ver en estas fechas… Ojalá esto lo fuéramos cambiando… en vez de las comidas de diciembre, tendrían que ser las de todo el año… Te sigo leyendo…
    María

  8. Acá en México, el frío no es tan extremo. Pero cuando se llega a sentir en estas épocas, lo único que deseas es quedarte en casa a beber un poco de té y leer una novela.
    Comparto tu sentir, Ana. Diciembre poseé una magia inexplicable. Hay algo en el aire que se siente diferente…

    • Me alegro de que vayas a visitar a Estocolmo – espero que te guste!
      No soy de Estocolmo y la verdad es que no sé muy bien lo que hay que ver allí y también depende un poco lo que te interesa…
      Yo creo que preguntaría por «Skansen» para dar un paseo allí durante el día y por «Isbaren» (el Bar de Hielo) que es chulísimo – muy especial – para tomar allí una copa por la noche.
      Hay un hotel/hostal que creo que se llama «Af Chapman» o algo parecido y es un barco – algo distinto…
      Os deseo buen viaje y ya me contarás 😉 !
      A

  9. Hola VidaAnna.
    En primer lugar, me gustaría agradecerte tu visita a mi blog. Da mucha ilusión saber que lo que una escribe es leído y valorado por otras personas. Sobre todo por alguien que escribe tan bien como tu.
    He leído varias de tus entradas y no he podido dejar de comentar esta en concreto. Me encanta cómo describes la escena, de forma que casi me parece estar ahí contigo sintiendo el calor del fuego, saboreando el té y recordando a los que ya no están.
    Espero seguirte leyendo.
    Besos y ¡felices festas! 🙂

  10. A mi me pasa igual. Estoy lejos de la tierra donde siendo yo misma, es tambien un yo conmigo. Y aquí también me siento bien, pero… no es lo mismo, no… Añoro a mis abuelos, pero los tengo presentes también, hablo de quienes no están aquí conmigo, ahora mismo. Y así todos están. Es difícil… Anna. Pero… bueno, me alegro de compartir esto contigo, porque seguro me comprendes. Suecia está lejos de España… pero más lo están los Estados Unidos… creo, al menos físicamente. Ay, que vida, pero hemos escogido y somos responsables de cuanto no tendremos al menos no como quisiéramos. Un abrazo desde lejanas tierras directo para tí.

  11. Estar frente a la antigua chimenea una tarde de invierno, en silencio y sin otra luz que la del fuego es, en mi opinión, uno de los momentos más sublimes de la vida. Las horas pasan lentamente mientras el hipnótico movimiento de la llama nos ayuda a reflexionar. Además, cada tipo de madera al arder aporta al momento algunos matices que le hacen singular y pueden evocarnos recuerdos de situaciones vividas: los aromas característicos de la combustión de la leña de fresno , la de pino piñonero, la de higuera, la de olmo, la de espino…; la tenue y azulada llama de la madera de chopo lombardo o de álamo blanco; el «chisporroteo» de la corteza de pino; el vigor y la luminosidad de la llama de la madera de retama…

  12. Admirada Vidaanna, me identifico contigo en este y otros post,, desde hace unos años dejé de decir una frase que abanderé en publicidad de bares y discotecas que decía: » El …se solidariza con los nostálgicos en estas fechas, y reivindica el espíritu navideño para todos los días del año…»
    por qué no celebramos la navidad en primavera?, en fin saludos y salud compañera bloguera.

  13. Hola Vidaanna!! Gracias por pasar a leer mi blog. Cuando tenga más tiempo me daré un paseo por el tuyo, pero ya el título me enganchó. Un abrazo calientito en este frío diciembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s