Mindfulness (20) y la Naturaleza

nov 001

Media hora de paseo por el bosque tiene un efecto benéfico sobre nuestra salud y, especialmente, sobre los signos de estrés que podamos sufrir como por ejemplo alta presión arterial.

Date el lujo de un paseo lento, aunque sea corto, por el campo con plena conciencia. Fíjate en lo que ves, como huele, los sonidos,…

Fíjate en la forma del árbol, el color de las piedras, el vuelo de los pájaros, el sonido te tus pasos y del zumbido de los insectos, el lento cambio de forma de las nubes,…

Respira el viento.

«Una mente clara permite ver más claramente los problemas de la vida» y te ayuda a afrontarlos y ver nuevas soluciones – nuevos horizontes.

Mi Tiempo Mío

«La carencia de tiempo libre potencia la incidencia de patologías como la ansiedad y el estrés.» KitKat

Corro para ver…

Corro para ser…

Corro para respirar…

Corro para llegar…

Corro… para no tener que correr…

Mil veces habré dicho «no tengo tiempo», «me faltan horas», «ojalá pudiera… pero no puedo»… Mil veces habré oído las mismas frases de otras personas… No es solo un decir o una escusa sino que la sensación es real. En algún momento he entrado en la dinámica de dejar que el tiempo se me escapara. Este verano me encontré con una amiga, escritora y alma solidaria, que hace unos años dejó la capital y se fue a vivir en las afueras de Sevilla y me dijo que lo que más aprecia de ese cambio es que ahora su vida tiene meses, los meses tienen semanas, las semanas tienen días y los días tienen horas. Mi hizo reflexionar sobre el tiempo. Llevo años persiguiendo mi tiempo – muy consciente de ello y practicando mindfulness – pero aún así tengo la sensación de correr detrás… haciendo un montón de cosas pero nunca suficientes. Después de varias semanas regando esa semillita que me sembraron las palabras de mi amiga en mi mente he decidido ser otra vez responsable dueña de mis horas y de mis días. He empezado con el ejercicio de darme pequeños «ratos de Kit-Kat» – pausas energéticas para focalizar y reflexionar y estar conmigo. Otro ejercicio muy bueno es nunca decir a nadie la típica frase de que no tengo tiempo. No hay argumento para no disponer – por supuesto sin ser egoísta para nadade mi tiempo que es mi vida.

Moda Consciente

HyM

ARROPATE DE SOLIDARIDAD: #3

Cada año se tira toneladas de ropa de la cuál se podría reutilizar hasta un 95%. H&M ha tomado la iniciativa de recoger prendas usadas, de cualquier marca, para reciclar el tejido. «Queremos reducir el impacto ambiental de la industria de la moda, reduciendo la cantidad de residuos que terminan en los vertederos.»

Toda la ropa que es entregada en cualquier tienda de H&M se envía, mediante su sistema de transporte habitual a la planta de proceso más cercano donde la ropa será clasificada a mano.

* La ropa que está en buen estado se comercializa en distintos países como prendas de segunda mano.

* La ropa que ya no se puede volver a utilizar se transforman en otros productos, p ej trapos de limpieza.

* Los tejidos que no se pueden reutilizar reciben una segunda oportunidad como fibras de textil para ser utilizadas para fabricar p ej materiales aislantes para la industria automovilística.

* Los tejidos que no sirven ni como fibras de textil se utilizan para producir energía.

 

 

Ruido o Sonido – Mindfulness 17

ruido

He dormido mal. La mañana no me ha cundido e intento escribir mientras los niños juegan en la habitación de al lado con voces altas que no paran de llegar a mi en un continuo chorro. Me entran ganas de decirles que se callen pero… paro un momento – cierro los ojos un momento y respiro – y me concentro en escuchar lo que dicen, en seguir su juego a distancia y en ese mismo instante el ruido cambia a ser sonido. Mi agobio desaparece y me invade la felicidad escuchando dos pequeñas personas creando un mundo imaginario basado en sus impresiones del día.

Disfruto… y sigo escribiendo…

Con el parón he ganado tiempo, he recuperado la concentración y – sobre todo – calidad de vida.

 

«He reconocido mi felicidad en el ruido que ha dejado al irse.»

Jaques Prévert (Mindfulness 13)

hogar 007

¿Por qué tantas veces tenemos que pasar por una situación difícil para darnos cuenta de lo bien que estábamos antes?

Los seres humanos tenemos una capacidad extraordinaria para adaptarnos. Cuando llega una desgracia, al final y aunque sea duro, nos acostumbramos y pasa lo mismo con la felicidad – «la adaptación hedónica«. Apenas miramos a la persona que tenemos a nuestro lado por la mañana, nos cansamos rápidamente del coche que compramos con tanta ilusión, nos ponemos el abrigo sin fijarnos en el forro tan suave que nos cautivó al comprarlo – ni siquiera pensamos en nuestro propio cuerpo sano hasta que duela o se queje de alguna forma…

La persona que logra frenar este proceso de adaptación hedónica y ser más conscientes de cada momento gozará de los pequeños instantes y experiencias sencillas – verá los detalles – se sentirá más feliz.

Mindfulness – Plena Conciencia

Sentir y vivir el momento.

Flor azul hor

Somos parte de una sociedad que continuamente y velozmente dirige la atención al mañana o al pasado pero también nos ocupan la mente preguntas existenciales como: ¿Porqué estoy aquí? ¿La vida tiene sentido? ¿Después de esta vida qué hay?…

Mi «granito brillante» de este lunes son unas preguntas diferentes – un pequeño paso hacía mindfulness que puede cambiar la forma en que vives tu vida: ¿Cuándo empieza verdaderamente mi vida? ¿Cómo hacer para valorar realmente la vida a pesar de las circunstancias exteriores sobre las que no siempre ejerzo el control?

¿Qué es para ti Plena Conciencia? ¿Cuándo fue la última vez que viviste Plena Conciencia? Intenta llamar emocionalmente ese momento y repara un momento en la sensación…

«No tenemos sino instantes que vivir.»Jon Kabat -Zinn

Mindfulness

lina 001

Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado. Es presencia y conciencia plena en el momento.

La experiencia de mindfulness se puede entrenar mediante meditación pero a mi me gusta la idea de pasarlo a la vida cotidiana – día a día – para poder vivir/sentir el 100% la vida.

Al principio cuesta un poco y tienes que pensarlo todo el rato: «¿Ahora qué hago? Estoy fregando un plato. Agua caliente. Espuma. El sonido del agua. Limpio……….»  «Ahora me lavo los dientes. El sabor. El ruido. La manos………» «Estoy mirando mi hijo. La mirada. El tono de su voz. Como piensa. Como se mueve. La luz……….»

De repente te sale automático en una situación y la experiencia es muy satisfactoria – es como vivieras más intensamente.

Vivimos en una sociedad con mucho estrés – no solo por las mil cosas que hay que hacer y por las mil actividades en las que hay que participar sino también por la presión de las expectativas que recibimos; como eres como mujer, como madre, como te vistes, etc. El mindfulness es un ejercicio muy bueno para bajar el ritmo – no haciendo menos si no hacerlas viviendolas y no pensando en si lo haces bien o mal, en lo que vas a hacer después… Simplemente lo haces.  La sensación es que no se te escapa el tiempo y el día y te hace sentir muy bien – te llena tu vida.