Madroños… entre Encinas

Madroño arbolLicor Madroño2 Madroño1

Los madroños siempre llaman la atención en nuestro jardín.

Siempre verdes – en tonos oscuros o claros según época y tiempo, siempre con fruta – verdes, blancas, amarillas o rojas según estación, y siempre encuentro nuevos brotes espontáneos.

Siempre compartiendo paz con una fuerza constante. 

Licor de Madroño

Hemos recogido madroños acompañados por los mil y un abejorros que aguantan estoicamente el frío con tal de saborear el néctar de las pequeñas y pálidas flores que tiene este árbol a la vez que su fruta, por fin, madura. Empezamos la elaboración de Licor de Madroño que este año lo vamos a hacer al gusto del abuelo (no tan dulce como el año pasado).

otoño 036

Limpiamos 2,5 kilos de madroño y echamos encima almíbar enfriado hecho con 1 kg de azúcar y 1 litro de agua. Añadimos 3 litros de orujo, un chorrito de amaretto y una pizca de vainilla.

Durante los próximos tres días los removemos – volcando el tarro – una vez al día y luego lo dejamos reposar en un lugar fresco y oscuro hasta la primavera.

El Licor de Madroño…

Rotación deRotación deDSC_0055

…está listo y este año el resultado ha sido totalmente distinto al del año pasado – mejor para mi pero, seguramente, decepción para el abuelo…

Añadí el azucar despés del reposo de la fruta en el orujo en vez de antes y ha salido mucho más suave y mas dulce.

Recogimos los madroños en noviembre el año pasado (aproximadamente 2 kgs) y los metí en un tarro grande con 3 litros de aguardiente de orujo. Los primeros días removí bien y luego deje el tarro en la bodega durante 6 meses.

Después de filtrarlo bien con un colador y un trozo de tela añadí un chupito de amareto y agua con azúcar hervido (y enfriado) con una rama de canela y una brizna de vainilla en polvo.

Mezcle todo bien y después de otro reposo de un par de semanas, por fin, lo hemos probado: ¡rico, rico!