SOLO HAY QUE MIRAR PARA VER

DSC_0137

Soy un «cazaimágenes».

Me paso el día buscando imágenes; móviles, estáticas, con sonido, con olor,… Observo el equilibrio el color, la composición, la luz, el contraste, el calor…

Las instantáneas que encuentro me ayudan a estar presente en el momento. Me concentro en el aquí y ahora intentando grabar lo visible y lo invisible para guardarlo en mí y, aunque son imposibles de compartir, creo que llegan a formar parte de mi ser y se reflejan a mi alrededor si las llevo conmigo en forma de tranquilidad.

Me cuesta un poco explicarlo pero esta forma de estar me da paz en el ser

Ser «cazaimágenes» me hace sentir más viva.

Me enriquece.

 

Instantánea bajo cero

Bajo cero

16ºC bajo cero

El silencio en el mundo congelado es impactante – como si el campo estuviera conteniendo la respiración. Los rayos de sol brillan de frío y el aire se ha detenido en su movimiento.

Todo, precisamente todo, está recubierto de estrellas de hielo – miles de millones y cada una única.

Un momento congelado.

 

noche Vieja – día Nuevo

new-years-eve

¿Cuando suena la campana esta noche brindarás por el año que ha pasado o por el que empieza?

¿Pensarás en una persona o un suceso especial?

Yo brindaré por el año 2014 que me ha dado tanto… en cuanto a posibilidades y oportunidades para hacer de cada momento y situación lo mejor que he sabido y podido.

…no dejes para mañana…

Peli Madres

Noche solitaria y aproveché para ver una película. Normalmente no encendemos la tele nunca así que la peli que elegí es del 2009 – se llama «Madres & Hijas»  – hay lazos que nunca se rompen…

¡Muy Buena!

La recomiendo con todo mi corazón. Después de verla me invadió – de nuevo y de lleno – la importancia de aprovechar cada circunstancia en la vida para no dejar nada al… destino o como se pueda llamar…    No dejar las cosas con solución sin intentar resolver porque, de repente, el momento pasó y la posibilidad… y la vida.

«He reconocido mi felicidad en el ruido que ha dejado al irse.»

Jaques Prévert (Mindfulness 13)

hogar 007

¿Por qué tantas veces tenemos que pasar por una situación difícil para darnos cuenta de lo bien que estábamos antes?

Los seres humanos tenemos una capacidad extraordinaria para adaptarnos. Cuando llega una desgracia, al final y aunque sea duro, nos acostumbramos y pasa lo mismo con la felicidad – «la adaptación hedónica«. Apenas miramos a la persona que tenemos a nuestro lado por la mañana, nos cansamos rápidamente del coche que compramos con tanta ilusión, nos ponemos el abrigo sin fijarnos en el forro tan suave que nos cautivó al comprarlo – ni siquiera pensamos en nuestro propio cuerpo sano hasta que duela o se queje de alguna forma…

La persona que logra frenar este proceso de adaptación hedónica y ser más conscientes de cada momento gozará de los pequeños instantes y experiencias sencillas – verá los detalles – se sentirá más feliz.

Lunes de nuevo… y mindfulness

reloj colgando

Vivir la experiencia, tal y como se presenta, segundo tras segundo.

Nuestra poderosa «maquina de pensar e imaginar» muchas veces nos lleva a momentos distintos a los que vivimos. Además seguramente nuestra educación social y cierto automatismo nos empuja a siempre «judgar» las situaciones – a poner negativos o positivos – y tendemos a no disfrutar del todo cuando la vida nos sonríe o a rebelarnos cuando es difícil. Esto hace que a veces nos sentimos extraños en nuestra propia vida.

Hoy es el segundo de una serie de lunes que escribo y comparto ideas sobre mindfulness y el segundo pasito iluminando un camino, para el que quiera y lo considera necesitar, para sentirse dueño de su tiempo y plenamente vivo. Es un pequeño questionario, una herramienta, para reflexionar sobre como reaccionas normalmente en distintas situaciones cotidianas (no he querido poner escala de puntuación porque creo que es importante que lo mida cada uno según sus valores y metas):

  • Hago tareas y trabajos rutinarios sin darme cuenta.
  • Me cuesta concentrarme en lo que estoy haciendo; leer, escuchar la radio,…
  • Camino rápido auque no tenga prisa.
  • Se me caen cosas o tropiezo porque voy con «el autopiloto» puesto.
  • A menudo reparo en una sensación/un sentimiento ya después del momento en que la viví.
  • No paro a dar vueltas a algo en mi cabeza a pesar de que me estan contando algo.
  • No suelo prestar atención a tensiones o dolores físicos hasta tarde.
  • Se me olvida el nombre de una persona casi inmediatamente después de oirlo.

Detente un momento y interioriza este momento: ¿Qué sientes? ¿Hay ruidos? ¿Cómo es la luz? ¿Cuál es tu postura? 

«La felicidad compensa en altura lo que la falta en longitud.»

DSC_0120[1]

Ayer, noche fría, estuve pensando sobre la felicidad y lo que es «ser feliz». Llegué a pensar que la abstracta palabra «feliz» es un invento para nosotros que no creemos en un diós; para aspirar – dar sentido – plenitud…

La definición de «felicidad» según diccionario es: «… un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena.»

Es más fácil decir «estar feliz» que «ser feliz». En un momento parece todo en tu vida tan perfecto y el siguiente no entiendes porque te levantas cada día. Para poder decir «soy feliz» habrá que intentar a vivir el momento, el instante, ver los pequeños detalles y llenar «el baúl recuerdos buenos» para que la cuenta entre + y – esté en positivo.

Pienso que tiene mucho sentido lo que dice Paulo Coehlo: «La felicidad es simplemente una decisión, una voluntad y una actitud.»

…aunque dice «simplemente» no quiere decir que sea fácil…

Titulo: Robert Frost