SOLO HAY QUE MIRAR PARA VER

DSC_0137

Soy un «cazaimágenes».

Me paso el día buscando imágenes; móviles, estáticas, con sonido, con olor,… Observo el equilibrio el color, la composición, la luz, el contraste, el calor…

Las instantáneas que encuentro me ayudan a estar presente en el momento. Me concentro en el aquí y ahora intentando grabar lo visible y lo invisible para guardarlo en mí y, aunque son imposibles de compartir, creo que llegan a formar parte de mi ser y se reflejan a mi alrededor si las llevo conmigo en forma de tranquilidad.

Me cuesta un poco explicarlo pero esta forma de estar me da paz en el ser

Ser «cazaimágenes» me hace sentir más viva.

Me enriquece.

 

Dulce Diciembre

Fuego1Diciembre

A pesar de ser probablemente la sueca más friolera del mundo, diciembre es mi mes.

Con un tronco de encina dando calor en la chimenea, velas encendidas y los calcetines gordos de lana puestos bebo una taza de té calentito con miel y canela mientras anoto rimas para los regalos que tengo escondidos en el fondo de mi armario.

Me lleno de recuerdos de mi vida y de vidas anteriores a través de las tradiciones. Hecho mucho y muchos de menos pero intento llenar ese vacío con los pequeños detalles que, de alguna manera, mantienen presentes los detalles y las personas que no están pero deberían estar conmigo. Deseo traspasar esta sensación calurosa y, de cierto modo, mágica a mis hijos… este diciembre y siempre…

Mindfulness 15

Presente – día a día

primavera knopp

Un pequeño truco para que no tengas la sensación de no vivir cada día de tu vida:

Busca pequeños cambios – son más fáciles de encontrar es en la naturaleza…  Nada es estático así que, por muy pequeños que sean – buenos o malos, bonitos o feos – siempre existen.

¡Encuéntralos y vívelos! 

Minfulness presente en el día a día

Casa 021      (14) Mindfulness – la Plena Conciencia: Vivir el Momento

Es algo tan sencillo y tan simple pero muchas veces y en muchas épocas de nuestra vida brilla con su ausencia en nuestro día a día. Eso da paso al estrés, el agobio y el estancamiento en pensamientos o hábitos.

Para volver al camino de Estar Presente en el Momento no hace falta ni mucho tiempo ni un cojín de meditación – simplemente respirar conscientemente…

Respira tras veces al despertarte por la mañana conscientemente. Piensa simplemente en respirar sin mas y guarda alguna sensación de ese momento.

Cuando estas en la ducha respira tres veces conscientemente y guarda alguna sensación – agua, sonido, olor…

Cuando abres la puerta de tu casa y te encuentras con el aire de temperatura y densidad distinta respira tres veces conscientemente y siente.

Cuando quieres decir algo a alguien…

Cuando vas a dar el primer bocado a la comida que huele tan bien…

Regálate esos pequeños momentos/instantes/segundos a ti mismo y notarás un cambio – una nueva senación de bienestar.

Un pequeño detalle que hace diferencia.

Tercer lunes con mindfulness…

Kratta

…por petición y por la importancia que creo que tiene el sentir que vives la vida de verdad.

Durante gran parte del día funcionamos con el autopiloto puesto, sobre todo mientras que hacemos las tareas de todos los días, y es muy fácil caer en una «inconsciencia crónica» corriendo el riesgo de simplemente estar y los días pasan, uno tras otro, sin que nos demos cuenta casi. ¿Cuántas veces al día nos dejamos llevar por pensamientos que realmente no controlamos?

El ejercicio de hoy es hacer una lista de las cosas que has hecho desde que te despertaste hasta ahora, una tras otra, y si realmente estabas presente, (es fácil pensar «Buf, que rollo. No tengo tiempo…si acaso luego…o esta noche»… pero no lleva tanto tiempo y merece la pena. Si ahora no es el momento busca otro… nada de estrés y sin estar presente 😉 ) por ejemplo:

Actividad – …y además…

Hacer la cama – planificar el día …ni siquiera me paré a mirar lo bonito que queda…

Vestirme – revisar el bolso del gimnasio, pendiente del hijo que se tiene que levantar ya

Desayunar – mirar el segundero del reloj, pensando en el tráfico que cogeré

Llevar los niños al cole – pensar en lo que voy a hacer después… …

Personalmente, haciendo este ejercicio me doy cuenta rápidamente de que, casi siempre, estoy mentalmente en el siguiente paso…en la siguiente actividad… ¡Tengo que mejorar eso!

Lunes de nuevo… y mindfulness

reloj colgando

Vivir la experiencia, tal y como se presenta, segundo tras segundo.

Nuestra poderosa «maquina de pensar e imaginar» muchas veces nos lleva a momentos distintos a los que vivimos. Además seguramente nuestra educación social y cierto automatismo nos empuja a siempre «judgar» las situaciones – a poner negativos o positivos – y tendemos a no disfrutar del todo cuando la vida nos sonríe o a rebelarnos cuando es difícil. Esto hace que a veces nos sentimos extraños en nuestra propia vida.

Hoy es el segundo de una serie de lunes que escribo y comparto ideas sobre mindfulness y el segundo pasito iluminando un camino, para el que quiera y lo considera necesitar, para sentirse dueño de su tiempo y plenamente vivo. Es un pequeño questionario, una herramienta, para reflexionar sobre como reaccionas normalmente en distintas situaciones cotidianas (no he querido poner escala de puntuación porque creo que es importante que lo mida cada uno según sus valores y metas):

  • Hago tareas y trabajos rutinarios sin darme cuenta.
  • Me cuesta concentrarme en lo que estoy haciendo; leer, escuchar la radio,…
  • Camino rápido auque no tenga prisa.
  • Se me caen cosas o tropiezo porque voy con «el autopiloto» puesto.
  • A menudo reparo en una sensación/un sentimiento ya después del momento en que la viví.
  • No paro a dar vueltas a algo en mi cabeza a pesar de que me estan contando algo.
  • No suelo prestar atención a tensiones o dolores físicos hasta tarde.
  • Se me olvida el nombre de una persona casi inmediatamente después de oirlo.

Detente un momento y interioriza este momento: ¿Qué sientes? ¿Hay ruidos? ¿Cómo es la luz? ¿Cuál es tu postura? 

Mindfulness

lina 001

Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado. Es presencia y conciencia plena en el momento.

La experiencia de mindfulness se puede entrenar mediante meditación pero a mi me gusta la idea de pasarlo a la vida cotidiana – día a día – para poder vivir/sentir el 100% la vida.

Al principio cuesta un poco y tienes que pensarlo todo el rato: «¿Ahora qué hago? Estoy fregando un plato. Agua caliente. Espuma. El sonido del agua. Limpio……….»  «Ahora me lavo los dientes. El sabor. El ruido. La manos………» «Estoy mirando mi hijo. La mirada. El tono de su voz. Como piensa. Como se mueve. La luz……….»

De repente te sale automático en una situación y la experiencia es muy satisfactoria – es como vivieras más intensamente.

Vivimos en una sociedad con mucho estrés – no solo por las mil cosas que hay que hacer y por las mil actividades en las que hay que participar sino también por la presión de las expectativas que recibimos; como eres como mujer, como madre, como te vistes, etc. El mindfulness es un ejercicio muy bueno para bajar el ritmo – no haciendo menos si no hacerlas viviendolas y no pensando en si lo haces bien o mal, en lo que vas a hacer después… Simplemente lo haces.  La sensación es que no se te escapa el tiempo y el día y te hace sentir muy bien – te llena tu vida.