Crackers caseras de Zanahoria

Anoche hice Crackers Enzimáticas de Zanahoria y me resulta imposible no compartir la receta con vosotros – ¡sanísimas y riquísimas!

DSC_0003

Ingredientes:

  • 200 g de lino
  • 50 g de sésamo
  • 600 g de zanahoria
  • 1 diente de ajo
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 50 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal

Elaboración:

Ralla las zanahorias y tritúralas junto con el ajo, la sal, el aceite y el agua hasta obtener una masa.

Muele las semillas (mucho o poco según gusto) y agrégalas a la masa de zanahoria.

Extiende la preparación (0,5 – 1 cm de grosor) sobre un papel de horno u hoja de deshidratación. Marca la masa con las divisiones con la forma que desee.

Deshidrata en el horno (yo suelo poner un paño en la puerta del horno para que no se cierre del todo y deje escapar la humedad) a 90 ºC durante 4 horas – da la vuelta y dejar dentro del horno mientras que se enfríe o hasta el día siguiente si es de noche.

¡Buen provecho!

Mermelada de Higos

Higos Quiero compartir una receta facilísima de Mermelada de Higos y lo mejor es que haces la cantidad que quieras según los higos que tienes o el tamaño del tarro que quieras utilizar. 1 parte de higos pelados 1/3 parte de azúcar moreno 1 chorrito de zumo de limón Hervir todo a fuego lento durante media hora y echarlo directamente en un tarro y ciérralo. ¡Ya está!

Kéfir casero – sano sanísimo

Kefir1

¡Tan sano que – para mí – no hay nada más rico para desayunar!

Todo lo que necesitas para hacer tu propio kéfir en casa es Nódulo de Kéfir…  que no se compra – se regala. Hay hasta una red mundial que lo redistribuye gratuitamente y como se regenera constantemente, una vez que lo tienes, puedes regalar a familiares y amigos que quieran disfrutar se sus propiedades benéficas para la salud.

Propiedades:

* aporta bacterias probióticas beneficiosas para el aparato digestivo – puede cambiar la microflora de tu   intestino e incluso eliminar bacterias que no convienen

* reduce síntomas de problemas digestivos como hinchazón, dolor de estómago, gases

* acelera la recuperación después de padecer diarrea (tanto para niños como para mayores)

* acentúa tu sistema inmunológico

* te aporta lactasa – la encima que descompone la lactosa

* reduce el colesterol malo

* promueve la proliferación de componentes químicos esenciales en tu cuerpo

… y es tan fácil de elaborar:

Añades el nódulo de kéfir a leche fresca de vaca, cabra o incluso de soja (la proporción es aproximadamente 3 cucharas para un litro de leche). Si es leche ecológica mejor que mejor. Déjalo en un bote de cristal cerrado (si la tapa es de metal pon una telita entremedias) y ponlo en un lugar oscuro, de temperatura de ambiente, durante 24 a 48 horas – según el espesor que deseas.

Después separas el nódulo de lo que ya es kéfir con un colador de plástico o de tela. Es importante que toda la manipulación se haga con una pala de madera o de plástico – nunca de metal.

Si dejas reposar el kéfir en la nevera unas horas gana mucho.

El nódulo lo vuelves a meter en leche en un recipiente limpio – cuenta más o menos con que el kéfir necesita un tercio de aire en el bote para poder fermentar correctamente si la tapa cierra herméticamente.

Kefir4 Kefir5 Kefir2 Kefir3 Kefir6

Si te vas de viaje puedes guardar el nódulo en leche en la nevera, donde la fermentación por frío es más lenta, o incluso congelarlo.

Yo recomiendo añadir fruta, nueces, semillas de lino y de calabaza.

Se puede endulzar con miel, sirope de agave o de arce.

¡Gracias Alex!!!

 

 

Ensalada de verano de Patata

perfecta para acompañar la carne o el pescado de la barbacoa:

 

Hervir patata – en estas fechas yo recomiendo la patata nueva ya que estará recién sacada de la tierra – hasta que esté al punto (un poquito dura para que no se rompa demasiado), córtala y déjala enfriar.

Merzclarla con puerro y alcaparra y aliñar con mostaza Dijón y 3 partes de aceite de oliva y sal al gusto.

Servir muy fría – y si ha reposado en la nevera un día mejor que mejor.

 

«Panecillos Duros»

panecillos 003panecillos 008

100 gr de mantequilla derritida

2 huevos

1,5 dl azúcar

5 dl de harina

1,5 cucharada de levadura en polvo

(opcional según gusto: 1 gr de azafrán o 1 cucharada de vainilla o pasas…)

  • Colocar en 3 «tiras» y al horno 10 minutos – 200ºC
  • Hacer cortes con aprox 1,5 cm de distancia y al horno otros 10 minunos a 175ºC.
  • Apagar el horno pero dejar los panecillos dentro del horno hasta que se haya enfiado.

Exquisitos para servir junto al té con queso de philadelphia y una dulce mermelada – de higo por ejemplo… o sin nada.

paneci 001

Bizcocho casero sin gluten

gluten 002

Hacer un pan o un bizcocho rico sin gluten siempre me ha parecido muy difícil pero esta receta, que me dio una amiga, es muy fácil y el bizcocho sale riquísimo (de hecho hago tres por semana porque lo desayuna toda la familia):

3 Huevos

1 Yogur

1,5 medidas de yogur de Azúcar

1 medida de yogur de Aceite de Girasol

3 medidas de yogur de Harina sin Gluten

1 cucharada de Levadura en Polvo

Opcional: dar sabor con Limón, Cacao, Avellanas o lo que más os apetezca…

Mezclar todo y al horno 45 minutos a 100ºC – al final suelo dar un golpe de calor para dorarlo un poco.

Espero que os guste!

Las bolitas de chocolate…

Neger2 Neger1

…que pueden preparar los pequeños solos para la fiesta:

150 gr de mantequilla

2 dl de azúcar

1 pizca de vainilla

4,5 cucharas de cacao

3,5 dl de copos de avena

2 cucharaditas de café instantánea

2 cucharas de agua

Mezclar todo bien y dejar que los más pequeños hagan bolitas (o las formas que más les gustan) y «empanarlas» en coco rallado. ¡Éxito total!!!

Mi salsa griega…

Tsaitsiki  Tsait1 

…a la sueca – buenísima para acompañar la carne o para fácilmente crear un plato de pasta rica:

Rallar medio pepino holandés, añadir sal y dejar en un colador media hora para que eche el agua. Mezclar con una tarrina de crème frâiche (nata fresca espesa), un chorrito de zumo de limón, pimienta y… ¡ya está!

Licor de Madroño

Hemos recogido madroños acompañados por los mil y un abejorros que aguantan estoicamente el frío con tal de saborear el néctar de las pequeñas y pálidas flores que tiene este árbol a la vez que su fruta, por fin, madura. Empezamos la elaboración de Licor de Madroño que este año lo vamos a hacer al gusto del abuelo (no tan dulce como el año pasado).

otoño 036

Limpiamos 2,5 kilos de madroño y echamos encima almíbar enfriado hecho con 1 kg de azúcar y 1 litro de agua. Añadimos 3 litros de orujo, un chorrito de amaretto y una pizca de vainilla.

Durante los próximos tres días los removemos – volcando el tarro – una vez al día y luego lo dejamos reposar en un lugar fresco y oscuro hasta la primavera.

Pan sin harina – ¡sanísimo y riquísimo!

Pan Lina 1

Esta receta me la ha dado mi hermana y aparte de ser un pan muy sano es riquísimo y fácil de hacer:

Primero bates suavemente 4 Huevos y luego añades 200gr de Requesón, 1 cucharada de Levadura en polvo, media cucharadita de Sal, 1 dl de Sésamo, 1 dl «grande» de Salvado de Trigo, 1 dl de Pipas de Girasol, medio dl de Semillas de Lino, 50 gr de mantequilla derretida, 1 dl de Nueces machacadas y 1 dl de Dátiles troceados. Remueve todo y viértelo en un molde de pan con papel de cocina o engrasado con un poco de aceite y luego al horno, en la parte de abajo, a 175ºC durante 50 minutos…

…y listo!

Hoy descubrí, justo al hacer el pan, que se me habían acabado los dátiles y las pasas así que añadí arándanos y también quedó muy rico. A mi, personalmente, me encanta tomarlo con queso Philadelphia y rodajitas de manzana/pera o también con brotes de alfalfa/soja o cebollino.

¡Buen provecho!

Crema de Guisantes

Pica 45 gr de cebolleta y rehogar con 50 gr de aceite de oliva. Pela y corta en dados 210 gr de patatas y añadelas junto con 500 gr de guisantes verdes frescos (o congelados) y un poco de nuez moscada y rehogar otros dos minutos. Añade 6 dl (600 ml) de agua deja hervir durante 20minutos. Echa 2 dl de nata y sal según gusto y, al final, pasar por la batidora.
Ya tienes una Crema de Guisantes lista – tan sabrosa caliente como fría.

Quich – siempre una buena opción!

paj1

Aquí viene otra receta favorita – por fácil, rico y además rellenas con lo que más te gusta o simplemente con lo que tengas en la nevera – incluso aprovechando sobras. Se puede tomar caliente o frío, acompañado o solo.

Para hacer la masa mezclas 3 dl de Harina de Trigo, 150 gr de Mantequilla (no derretida) y un poco de Sal. Cuando está uniforme (un poco seca) la aplastas en un molde de cristal ó cerámica. Mételo en el horno a 200 ºC unos diez minutos. Luego pones los ingredientes que has elegido y encima de ellos; un par de huevos batidos suavemente con leche, nata, sal, pimienta y queso rallado. Después de aproximadamente 35 minutos en el horno (cúbrelo con papel de aluminio si ves que se quema el queso) está listo para comer.

Los quiches favoritos en casa son de:

  • Brécol y salmón
  • Pollo y queso azúl o feta
  • Puerro y champiñones (frescos)
  • Carne picada y verduras

También puedes hacer quich dulce para postre ó merienda de la misma manera pero sin echar huevos, leche y queso encima.